Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Fortunato Luciano Herrera y Garmendia: Pionero de las Ciencias Naturales

Fortunato Luciano Herrera y Garmendia: Pionero de las Ciencias Naturales

Viernes, 13 Diciembre 2019 09:52
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Nació el 13 de diciembre de 1875 en Cusco

Fue director del Museo histórico Nacional y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de Lima.

Fortunato Luciano Herrera y Garmendia fue un científico, naturalista y profesor peruano, así como un intelectual de la botánica que fomentaba la buena organización del jardín botánico y la creación de herbarios en el país, que ayuden en la tarea de clasificar plantas sin recurrir a herbarios extranjeros.

En 1915 fue elegido por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco como delegado en misión de cultura, y enviado a diferentes universidades e instituciones científicas de América Latina como Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo y La Paz, destacándose por su eficiente labor.

Fue miembro fundador de la Academia Nacional de Ciencias Exactas y Naturales de Lima, así como parte del Comité Organizador del 1er Congreso de Química y elegido como Presidente de la primera sección. Reconocido por sus méritos como científico y profesor, tras su muerte se declaró duelo nacional.

FUENTE

Wikipedia, fortunatoherrera.org

13 dic fortunato

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.