Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Felipe Paz Soldán: Uno de los historiadores y geógrafos más importantes del Perú

Felipe Paz Soldán: Uno de los historiadores y geógrafos más importantes del Perú

Viernes, 28 Diciembre 2018 16:46
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Paz Soldán fue conocido como el primer autor del mapa general de la República. En el pasado se le reconoció como historiador, mas no como geógrafo, función en la que apenas se le empezó a valorar a raíz de la reedición de su Atlas del Perú, publicado en 2015.

Mariano Felipe Paz Soldán nació en Arequipa el 22 de agosto de 1821. Estudió en la Universidad de San Agustín, donde obtuvo el grado de bachiller en Jurisprudencia, recibiéndose de abogado en 1843, con apenas 21 años. Pronto fue nombrado juez de primera instancia en Chota, Celendín y Cajamarca, logrando construir una nueva cárcel, fundando la primera imprenta y el primer periódico, La Aurora, que dirigió en sus primeras 35 ediciones.

En 1854 retornó al Perú luego de haber realizado sus estudios en Estados Unidos, y se encontró con un país en revolución. Tuvo que archivar sus arrestos hasta el año siguiente, cuando Ramón Castilla, ya victorioso, le encargó la construcción de la Penitenciaría de Lima, la que, concebida como centro de trabajo y readaptación, fue inaugurada por el mismo Castilla en junio de 1862, teniendo a Paz Soldán como su primer director.

Después de haber ocupado el puesto de director de obras públicas en el gobierno de Castilla, Paz Soldán presenta su obra monumental llamada “La Historia del Perú independiente”, que fue por mucho tiempo el único estudio documentado de las primeras décadas de la República peruana. En 1865 publica su Atlas geográfico del Perú, el primero en su género, y también en dar a conocer no solo al país, sino también al mundo lo que ya era el Perú en aquel tiempo. Alrededor de los años 80, publicó su Diccionario histórico geográfico y, volviendo a su vocación periodística, fundó la Revista Peruana.

Paz Soldán se desterró voluntariamente a Buenos Aires cuando Lima fue ocupada por los chilenos. Retornó al Perú en 1885, y un año después, el 31 de diciembre de 1886, a la edad de 65 años, falleció tras una penosa enfermedad en su biblioteca, rodeado de sus libros y mapas. Sus últimas palabras fueron: “Dios, patria y escuela para la felicidad de mi país”.

Fuente:

ElPeruano

31 PazSoldan

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.