Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
En Moquegua elaboran empaques biodegradables con celulosa de cáscara de tuna y corona de piña

En Moquegua elaboran empaques biodegradables con celulosa de cáscara de tuna y corona de piña

Viernes, 01 Mayo 2020 14:38
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

En el Perú, se generan más de 461,000 toneladas de piña y 88,000 toneladas de tuna al año que pueden ser reutilizadas.

Con el objetivo de contribuir con la conservación del medio ambiente, la Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM) y el CITE Agroindustrial de Moquegua, con el apoyo del Concytec y el Banco Mundial, llevan a cabo una investigación que consiste en la elaboración de empaques biodegradables con celulosa extraída de los residuos de cáscara de tuna y corona de piña.

Esta iniciativa ganadora de la convocatoria “Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico”, tiene como finalidad aprovechar los residuos que se generan durante la comercialización y consumo de estas frutas. Para ello, recolectarán y seleccionarán muestras de los mercados locales y productores de la zona. Luego, en los laboratorios de la universidad iniciará el proceso de tratamiento mediante el secado, caracterización y extracción de la celulosa que se servirá como insumo para el desarrollo de un prototipo de empaques biodegradables, principalmente, platos de forma circular y rectangular.

El objetivo del proyecto es conseguir una producción basada en la economía circular teniendo como principal valor agregado la reutilización y aprovechamiento de residuos orgánicos. Asimismo, buscan estimar la valorización de sus productos en el mercado y presentar el proyecto a alguna incubadora, empresa o inversionista para llevar a cabo la transferencia tecnológica.

“El proyecto no solo contribuirá con el cuidado del ambiente, sino que permitirá a su vez mejorar las oportunidades de negocio y competitividad de los productores de tuna y piña de la región Moquegua, a través de ingresos adicionales al vender los desechos como materia prima para la industria, los empaques servirán para la elaboración de platos que se desintegrarán al ser desechados”, señaló el investigador principal del proyecto, Dr. Efrén Chaparro Montoya.

moquegua

Asimismo, manifestó que el proyecto tiene una gran oportunidad de negocio ya que nuestro país produce alrededor de 461,000 toneladas de piña y 88,000 toneladas de tuna al año, lo que genera un 15 y 35 % en residuos de cáscaras, respectivamente.

Para la ejecución de esta iniciativa, la Universidad José Carlos Mariátegui, recibió un financiamiento de S/. 97,651.00 (Noventa y siete mil seiscientos cincuenta y un y 00/100 soles) por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, y a través de su unidad ejecutora Fondecyt.

¡Juntos trabajando por la transformación del Perú!

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.