Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Apurímac: investigan el potencial de frutas y granos andinos para combatir desnutrición y anemia

Apurímac: investigan el potencial de frutas y granos andinos para combatir desnutrición y anemia

Lunes, 04 Mayo 2020 11:43
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Frutas como aguaymanto, upatankar, tomatillo, siraca, macha macha, y granos originarios como quinua, tarwi y maíz, son utilizados en estudios nutricionales, bioactivos, funcionales y sensoriales en laboratorios de la UNAMBA y laboratorios especializados.

Con el afán de contribuir en la solución de unos de los principales problemas de salud en el Perú como la desnutrición crónica o la anemia en grupos poblacionales vulnerables, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, con el apoyo del CONCYTEC y el Banco Mundial, esta llevando a cabo una investigación que permita el aprovechamiento de frutas y granos andinos locales para mejorar y potenciar la nutrición de las personas, a través de su consumo.

Frutas como aguaymanto, upatankar, tomatillo, siraca, macha macha, y granos originarios como quinua, tarwi y maíz, son utilizados en estudios nutricionales, bioactivos, funcionales y sensoriales en laboratorios de la UNAMBA y laboratorios especializados, los que permitirán elaborar una tabla de composición de estos alimentos regionales y aprovechar sus beneficios alimenticios. La potencialidad de las materias primas estudiadas será́ aprovechada para el desarrollo de nuevos productos para el consumo y para su posicionamiento en el mercado.

La región Apurímac está dentro de las 3 a 4 regiones con mayores porcentajes de desnutrición (20%) y anemia (53,5%) en grupos poblacionales vulnerables, y a pesar de que se caracteriza por ser una región con una inmensa riqueza natural y biodiversa, sus productos son poco aprovechados debido al desconocimiento de su composición y valor nutricional, y al deterioro o pérdida de los productos por falta de una cadena de valor adecuada.

Para aportar al cambio de esta realidad, la UNAMBA bajo el liderazgo de la Dra. Dagnith Liz Bejarano Luján, está realizando este proyecto que incluye la identificación de las áreas geográficas de cultivos de acuerdo con referencias bibliográficas existentes, visitas de campo a las plantaciones y al contacto con los lugareños con conocimiento de la materia.

Para la ejecución de esta iniciativa, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, recibió un financiamiento de S/. 95,527.40 (Noventa y cinco mil quinientos veintisiete y 40/100 soles) por parte del CONCYTEC, en convenio con el Banco Mundial, y a través de su unidad ejecutora FONDECYT.

¡Juntos trabajando por la transformación del Perú!

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.