Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 836
El método cromatográfico de Richard L. M. Synge y su vital importancia en la Ciencia

El método cromatográfico de Richard L. M. Synge y su vital importancia en la Ciencia

Jueves, 25 Octubre 2018 15:13
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Richard L. M. Synge fue un químico británico, el cual obtuvo el Premio Nobel de Química de 1952 por la invención del método cromatográfico por repartición, que permitió separar mezclas de sustancias con importantes aplicaciones biomédicas. La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.


Sygne nació en Liverpool, Gran Bretaña, el 28 de Octubre de 1914. A los 19 años comenzó sus estudios en la Universidad de Cambridge, en la que se doctoró en 1941. En la década de 1940, junto con Archer J. P. Martin, creó el análisis cromatográfico sobre el papel. Los primeros resultados cromatográficos fueron presentados a la Sociedad Bioquímica de Londres y la primera publicación apareció en la revista Biochemical Journal de 1941.


Sus investigaciones abarcaron principalmente sobre la digestión de las proteínas vegetales, péptidos y otros componentes en el aparato digestivo de los animales rumiantes; así como también los posibles métodos que permitían purificar los intermediarios del metabolismo proteico, aportando la nueva técnica cromatográfica. Synge murió el 18 de agosto de 1994 en la ciudad de Norwich, situada en el condado de Norfolk.

 

Fuentes:

MCN Biografías

 

28 Nacimiento Richard Synge

 

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.