Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

Lunes, 11 Febrero 2019 10:59
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Con este día se pretende incentivar el acceso de las mujeres y niñas a la ciencia, de esta forma, asegurar la igualdad de género en estos campos y contribuir al empoderamiento del sexo femenino en la sociedad.

Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, con el fin de destacar el papel de la mujer en la comunidad científica y tecnológica, así como promover el acceso de las niñas a la educación científica y promover su participación en estas áreas.

Este día se instaura a razón de la situación de desigualdad que aún existe en el mundo y pone en desventaja al sexo femenino respecto al hombre al acceso a la ciencia, pues persisten estereotipos discriminatorios que difunden la idea errada que las mujeres no son aptas para ser científicas o que es un área donde el hombre tiene un mejor desempeño, creencias que lamentablemente aún están presentes en muchas partes de mundo e impiden a las mujeres desarrollarse plenamente en estos campos, negándose a las niñas la educación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, las matemáticas e ingeniería.

Esta celebración además es una iniciativa para lograr mayor inversión en educación CTIM para las niñas y mujeres para que puedan desarrollarse profesionalmente y puedan aportar al mundo grandes avances científicos que beneficien a toda la humanidad.

Fuente:

DePerú

11 mujer

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.