Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Conozca acerca del Spirit, un robot de la NASA que aterrizó exitosamente en Marte

Conozca acerca del Spirit, un robot de la NASA que aterrizó exitosamente en Marte

Jueves, 03 Enero 2019 17:22
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

La misión del Spirit, ha sido un resonante éxito. Diseñado para sobrevivir durante unos 3 meses, aterrizó el 4 de enero de 2004 y trabajó durante siete años. De hecho, su hermano gemelo, el Opportunity, que llegó pocas semanas después, aún sigue operativo sobre la superficie de Marte.

Spirit, cuya designación oficial es MER-A, Mars Exploration Rover - A, es el primero de los dos robots que forma parte del Programa de Exploración de Marte de la NASA. La nave aterrizó con éxito en el planeta Marte el 4 de enero de 2004 y finalizó su actividad en marzo de 2010, cuando dejó de enviar comunicaciones. Su gemelo Opportunity aterrizó con éxito en Marte el 24 de enero de 2004. La misión inicial para el Spirit era de 90 soles, pero se alargó en varias ocasiones y hasta el 12 de junio, de 2007 habían pasado 1223 soles.

John Callas, director del proyecto de los Vehículos de Exploración Todo Terreno de Marte, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) declaró​ que son tres los descubrimientos científicos más importantes que realizó Spirit:

  1. Evidencia de antiguos manantiales en ebullición: “Dos años después de iniciada su misión, la rueda delantera derecha dejó de funcionar. Entonces, Spirit tuvo que arrastrarla consigo, dejando de este modo un surco en el suelo. Esto reveló depósitos de silicio amorfo, los cuales se relacionan mucho con sistemas hidrotérmicos.”
  2. Evidencia de una atmósfera densa y de agua dulce: “Los carbonatos que encontró Spirit se formaron en depósitos superficiales de agua que pudieron solamente existir bajo una atmósfera densa que previniese su rápida evaporación. La química de los carbonatos demostró que el agua no era ácida como la de otros antiguos depósitos de Marte".
  3. Evidencia de un ciclo activo de agua: Se descubrieron sulfatos, minerales que parecen haber estado en contacto con agua quizás hace apenas un millón de años. Esto, de alguno manera sugiere que hay un ciclo activo de agua en Marte.

El 25 de mayo de 2011, luego de 7 largos años de haber aterrizado en Marte, la NASA declara oficialmente finalizada la misión del robot Spirit, tras no haber recibido ninguna señal procedente de él desde el 22 de marzo de 2010. El vehículo quedó atrapado en una zona arenosa de la que no pudo escapar por falta de tracción en sus ruedas. La dirección del programa decidió entonces reconfigurar su tarea para una operación desde un punto fijo. Sin embargo, con la llegada del invierno marciano, la deficiente iluminación de sus paneles solares, junto a su mala orientación, obligó a reducir el gasto energético a bordo, hasta que no dispuso de energía suficiente para seguir trabajando.

Fuente:

Wikipedia

4 enero spirit

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.