Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Analizarán harinas de trigo comerciales para prevenir enfermedad celíaca

Analizarán harinas de trigo comerciales para prevenir enfermedad celíaca

Viernes, 13 Diciembre 2019 15:06
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Panetones, fideos y otros productos alimenticios que contienen gluten pueden producir enfermedades cardiovasculares, trastornos neurológicos, hepáticos y hasta cáncer.

Proyecto es financiado por el Concytec, en convenio con el Banco Mundial, y liderado por la Universidad San Ignacio de Loyola.

Con motivo de prevenir la enfermedad celíaca que se origina a causa de la intolerancia al gluten, proteína utilizada para brindarle elasticidad y una consistencia esponjosa a los productos elaborados con harina de trigo como: panes, panetones fideos, entre otros; el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) en convenio con el Banco Mundial, viene financiando un proyecto ejecutado en el marco de la convocatoria Mejoramiento de la Infraestructura para la Investigación – Equipamiento 2018.

Esta iniciativa tiene el objetivo de contribuir a través de metodologías precisas y confiables en la identificación y cuantificación de alérgenos presentes en 5 harinas de trigo comerciales utilizadas en la industria panadera peruana.

La enfermedad celíaca es una patología sistémica de origen autoinmune que afecta al organismo generando desde enfermedades cardiovasculares, trastornos neurológicos, hepáticos, osteoporosis hasta cáncer.

Además, el consumo desmedido de esta proteína interfiere en el metabolismo y la absorción de nutrientes de los alimentos, ocasionando estreñimiento, sensación constante de leve fatiga, artritis reumatoide, lupus, gases e hinchazón intestinal, dolores musculares e infertilidad.

El proyecto, denominado “Alergia al gluten: Identificación de 16 péptidos alergénicos mediante cromatografía líquida asociada a espectrofotometría de masas (LC-ESI-MS) en 5 harinas de trigo comerciales, con un alto contenido de gluten, utilizadas en la industria panadera del Perú”, está liderado por la Universidad San Ignacio de Loyola y cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, la Universidad Nacional de Cañete y la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho.

Es importante mencionar que la investigación ha permitido fortalecer el equipamiento de la Unidad de Investigación en Nutrición, Salud, Alimentos Funcionales y Nutracéuticos de la Universidad San Ignacio de Loyola (UNUSAN-USIL).

Asimismo, buscará sensibilizar sobre los problemas que conlleva la enfermedad celíaca ya que en el Perú no hay estadísticas ni estudios de este mal de origen inmune, por ello no se cuenta con planes de diagnóstico y tratamiento temprano para personas con esta condición.

VISITA ISIL0001

Financiamiento de proyecto Concytec – Banco Mundial

El proyecto presentado por la Universidad San Ignacio de Loyola recibió el financiamiento de S/. 871,461.76 (Ochocientos setenta y un mil cuatrocientos sesenta y uno y 76/100 soles), por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, y a través de su unidad ejecutora Fondecyt.

La subvención fue otorgada en el marco de la convocatoria: Mejoramiento de la Infraestructura para la Investigación.

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.