Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Científicos peruanos crean radar para anticipar huaicos

Científicos peruanos crean radar para anticipar huaicos

Jueves, 16 Febrero 2017 14:07
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

El proyecto de investigación ha recibido financiamiento de Cienciactiva y ya cuenta con un prototipo.

En el país, los deslizamientos o huaycos son desastres naturales que con cierta frecuencia afectan algunas ciudades del país. En lo que va del año Lima (Chosica), Arequipa (Caravelí), Ica (Palpa) y Ucayali (Padre Abad) son hasta el momento las perjudicadas por estos desastres: desde el bloqueo de vías de acceso y la destrucción de casas hasta problemas de salubridad y pérdidas de vidas humanas.

Por ello, un grupo de investigadores del Instituto Geofísico del Perú trabaja en el Radar SAR, un sistema tecnológico que monitorea permanentemente las condiciones geológicas, realiza diagnósticos constantemente, permite investigar los derrumbes y genera conocimiento en tiempo real para tomar decisiones de prevención o corrección inmediatas frente a un deslizamiento o huayco.

Este radar de apertura sintética es un instrumento portátil que puede brindar información específica y detallada de los sectores de alto riesgo o difícil acceso, lo cual permitirá predecir un desastre y alertar a las comunidades que viven en zonas vulnerables. De esta forma, se reduciría el impacto económico y social que los deslizamientos y huaycos provocan.

Según el ingeniero César de la Jara, investigador del proyecto: “es importante señalar que el proyecto no implica ningún impacto en el ambiente, pues la instalación de los equipos en las zonas de monitoreo es limpia y no genera ningún tipo de polución. Las señales de radio frecuencia empleadas son de una potencia muy baja, y las antenas direccionales se enfocan a puntos pequeños”.

Esta propuesta ya cuenta con un prototipo y se estima que las investigaciones para tener el resultado final concluirán en el 2018 con el financiamiento de Cienciactiva del CONCYTEC. “En Cienciactiva estamos comprometidos con impulsar la investigación científica para atender los problemas y las necesidades del Perú. En ese marco, este sistema servirá para prepararnos mejor y tomar acciones preventivas frente a los deslizamiento y huaycos que impactan a las comunidades del país”. señaló Hugo Wiener Director Ejecutivo de CIENCIACTIVA.

El financiamiento de proyectos que ayudan a resolver problemas del país es un eje esencial para impulsar el desarrollo. Contar con una mayor cantidad de investigadores con conocimiento científico y tecnológico permitirá que en el futuro el Perú se convierta en productor de ciencia y conocimiento y más desarrollo. 

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.