Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Investigadores encargados de proyectos de investigación financiados por Cienciactiva. Investigadores encargados de proyectos de investigación financiados por Cienciactiva.

CIENCIACTIVA participa en reconocimiento a Proyectos de Investigación de la PUCP

Martes, 12 Abril 2016 18:24
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

El Vicerrectorado de Investigación de PUCP reconoció a 18 investigadores de proyectos seleccionados por CIENCIACTIVA.

El Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) , a través de su Dirección de Gestión de la Investigación (DGI), reconoció a 18 investigadores por su trabajo en los proyectos de investigación que fueron seleccionados por CIENCIACTIVA para recibir una subvención para su realización.

En el evento se reconoció el esfuerzo de los investigadores por sacar adelante sus iniciativas y cada coordinador de investigación presentó la temática de sus proyectos y los resultados que esperan de ellos.

Cabe resaltar que los proyectos seleccionados son 18 y recibieron un financiamiento de cerca de S/. 8 millones de soles de parte de CIENCIACTIVA para la ejecución de los mismos.

Entre los proyectos seleccionados figuran:

  1. Desarrollo de propiedades antimicrobianas y antioxidantes de nanopartículas biodegradables elaborados con polímeros naturales.
  2. Evaluación de alcoholes en vinos peruanos y su detección mediante un arreglo de sensores basados en óxidos de estaño y zeolitas.
  3. Desarrollo de láminas biodegradables a partir de almidón termoplástico de chirimoya (ATP) y poliéster amida (PEA), como soporte de aceites esenciales con actividad antimicrobiana extraídas en condiciones supercríticas, para su uso en alimentos.
  4. Sistemas de liberación controlada de fármacos a partir de micro y nano partículas de polímeros de origen natural.
  5. Desarrollo de electrolitos para paneles fotovoltaicos a partir de biopolímeros y nano materiales.
  6. Desarrollo de un sistema de espectroscopia micro-raman y su optimización a la técnica SERS utilizando nano partículas de plata para la detección de arsénico con alta precisión en agua potable.
  7. Modelo matemático para la previsión de la respuesta dinámica de una tubería que transporta flujo bifásico gas-líquido.
  8. Síntesis y caracterización de resinas alquílicas a base aceite vegetal de sacha inchi ( Plukenetia volubilis).
  9. Desarrollo de materiales compuestos de polímeros acrílicos, trihidrato de alúmina y cargas minerales de origen nacional para uso comercial.
  10. Redes neuronales convolucionales 3D para el reconocimiento de actividad huaman en videos digitales.
  11. eQuechua, sistema de reconocimiento automático del idioma Quechua.
  12. Implementación de una prótesis mioeléctrica de miembro superior transradial con control de fuerza y sistema de retroalimentación háptica.
  13. Valorización de residuos provenientes de la industria de la uva a través de la implementación de técnicas integradas de fermentación y extracción utilizando fluidos supercríticos para la obtención de productos con aplicación alimentaria.
  14. Una plataforma de software para la traducción automática de texto entre lenguas originarias de la amazonia peruana y español.
  15. Monitoreo remoto de salud estructural de edificaciones emblemáticas de adobe: Integración de conocimiento y tecnología para un diagnostico estructural adecuado.
  16. Control de un robot asistencial mediante una interfaz cerebro computador para personas  con discapacidad motora.
  17. Diseño e implementación de un vehiculo de superficie semi-autonóma (asv) para monitoreo de calidad del agua y estudios de limnología.
  18. Diseño científico, legal y financiero del instituto científico del agua. 

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.