Imprimir esta página
Cienciactiva del CONCYTEC participó de la IV Convención Nacional Anual de Patentes e Invenciones – CNAPI 2017 Director Ejecutivo de Cienciactiva, Adolfo López Bustillo y la Jefa de la Oficina de Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Alesandra Quiñonez

Cienciactiva del CONCYTEC participó de la IV Convención Nacional Anual de Patentes e Invenciones – CNAPI 2017

Martes, 28 Noviembre 2017 10:33

La convención albergó también al Congreso Internacional de Patentes e Invenciones con expositores nacionales e internacionales

La IV Convención Nacional Anual de Patentes e Invenciones – CNAPI 2017,  es un evento que se realiza en el marco de las actividades programadas para conmemorar los 25 años de creación del Indecopi.

El objetivo del evento es generar un espacio para que inventores e innovadores debatan o intercambien experiencias en el uso del sistema de patentes como herramienta que contribuye al desarrollo económico del país.

La CNAPI incluye además el Congreso Internacional de Patentes e Invenciones del cual participó el Director Ejecutivo de Cienciactiva, Adolfo López Bustillo,  quien expuso sobre los instrumentos de financiamiento para la investigación en el país y su vínculo con el sistema de propiedad inteclectual. 

INS 02 Director Ejecutivo de Cienciactiva, Adolfo López Bustillo

En este Congreso participaron expertos internacionales de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), de la Universidad de California, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de la Habana,  la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC),  Instituto Nacional da Propiedad Industrial (INPI) de Brasil, la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Salud, Cienciactiva del CONCYTEC e Indecopi. 

De otro lado, en el marco de este evento se otorgó el Reconocimiento Anual a la Comercialización del Invento Patentado 2017, premio que se otorga desde el año 2014 y se entrega a la persona o empresa que haya logrado introducir exitosamente al mercado un invento patentado.

Este año, el reconocimiento fue otorgado a la empresa GreenTech Innovations S.A.C., por la invención y desarrollo de un dispositivo para el tratamiento y eliminación de bacterias en combustibles hidrocarburos, así como del proceso para su fabricación y activación de su superficie; ambos creados por Rodrigo Coquis, Ingeniero Industrial egresado de la Universidad de Lima.

INS 02 EcoEvol recibió el Reconocimiento Anual a la Comercialización del Invento Patentado 2017
Este producto, conocido comercialmente como EcoEvol, fue patentado en el años 2015, luego de recibir asesoría técnica en el marco del programa Patente Rápida del Indecopi. A partir de ello Greentech Innovations S.A.C. ha logrado más de US$ 80 mil las ventas acumuladas del producto EcoEvol, desde que la empresa iniciara operaciones.

La aplicación de esta tecnología permite reducir el consumo de combustible hasta en un 20%; además, permite utilizar gasolina de menor octanaje, prevenir fallas en inyectores y bomba de combustible, reducir las emisiones de monóxido de carbono hasta en 88% y reducir las emisiones de humo hasta en 84%.

Además de Perú, la empresa está empezando a comercializar el EcoEvol en otros países como México y Chile. Asimismo, se encuentra en etapa de preparación para su ingreso a los mercados irlandés y australiano. Por estos motivos, la compañía está tramitando la patente en diferentes países a través del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT por sus siglas en inglés), y poder ingresar a países como los de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y México), Estados Unidos, Unión Europea, India, China, Japón, Corea del Sur, entre otros. 

Cabe resaltar que este proyecto fue seleccionado en la convocatoria de Ideas Audaces de Cienciactiva, iniciativa que busca promover y generar emprendimientos innovadores provenientes de la labor de investigación científica.