Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Carlos Linneo, botánico sueco considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía

Carlos Linneo, botánico sueco considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía

Jueves, 23 Mayo 2019 10:04
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Nació el 23 de mayo de 1707.

Carl Von Linné o Carlos Linneo, fue un botánico sueco nacido el 23 de mayo de 1707. Su temprano interés por las plantas hizo que a la edad de ocho años se le conociera ya por el apodo de el Pequeño Botánico.

Acompaño su vocación de Botánico con estudios de medicina en las universidades de Lundt y Uppsala. Linneo amplió sus estudios de medicina en los Países Bajos, y recorrió otros países europeos, como Gran Bretaña y Francia.

En 1738, trabajo como médico privado y como profesor de medicina en su universidad en 1741. Un año después, fue catedrático de botánica en la Universidad de Uppsala.

Linneo desarrolló un sistema de nomenclatura binomial en 1731 que se convertiría en clásico, basado en la utilización de un primer término indicativo del género, escrito en letras mayúsculas, y una segunda parte correspondiente al nombre específico de la especie descrita, escrita en letra minúscula. Por otro lado, agrupó los géneros en familias, las familias en clases, las clases en tipos (fila) y los tipos en reinos.

Los trabajos de Tournefort y Ray, quienes, anteriormente, realizaron investigaciones de clasificación de seres vivos y taxonomía, tuvieron continuidad en las investigaciones iniciales de Carlos Linneo en el campo de la botánica, que se centraron en el estudio de los estambres y los pistilos, y que le indujeron a pensar que podría introducir una nueva y mejor clasificación de las plantas basada en el estudio de su aparato reproductor (sistema sexual). Sin embargo, el sistema, incluso en opinión del propio autor, resultaba demasiado artificial.

Con la introducción de la llamada clasificación binaria, Carlos Linneo pudo clasificar más de 8.000 especies animales y 6.000 vegetales. Fue además el primer científico que utilizó los símbolos del escudo y la lanza de Marte y el espejo de Venus para indicar, respectivamente, macho y hembra.

La publicación de su obra “Las especies de las plantas (Species plantarum)” en 1753 se considera el inicio oficial de la aplicación de la nomenclatura moderna en la biología. Defensor de la inmutabilidad de las especies, consideraba que todas ellas se habían creado por separado en el inicio de los tiempos.

Tras su muerte, en 1778, sus colecciones fueron adquiridas por un naturalista inglés, que las llevó al Reino Unido, donde sirvieron de núcleo aglutinador de la famosa Linnaean Society.

Fuente:

BiografíasyVidas

23 Linneo

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.