Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Buscan proveer educación con tecnología a niños de escuelas rurales y entornos vulnerables

Buscan proveer educación con tecnología a niños de escuelas rurales y entornos vulnerables

Jueves, 12 Abril 2018 17:42
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

En Perú, esta iniciativa beneficiará a escolares y docentes de Cusco, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna.

“Educación Digital” es uno de los proyectos educativos más grandes del mundo desarrollado por la Fundación Telefónica y Fundación Bancaria La Caixa que tiene como eje proveer el acceso a una educación universal y de calidad para niños y niñas de Latinoamérica, Asia y África, mediante el uso de herramientas y contenidos digitales para enriquecer su aprendizaje y promover la igualdad de oportunidades. De esta manera, el proyecto “Educación Digital” aspira a convertirse en un referente de la transformación e innovación educativa mejorando la enseñanza de millones de niños a través de la tecnología.

En Perú, a finales de 2018 espera beneficiar a 815 MIL niños y 32 MIL docentes de más de MIL escuelas, hospitales y albergues de 19 regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna.

En Cusco el programa “Educación Digital” beneficiará a 35 520 escolares y 1 347 docentes de 92 escuelas urbanas y rurales, hospitales e instituciones de entornos vulnerables de 13 provincias de Cusco, gracias a la alianza entre la Fundación Telefónica, la Gerencia Regional de Educación del Cusco, el Ministerio de Educación, Fe y Alegría, Clínica San Juan de Dios, Fundación Arco Iris (Urubamba), entre otras instituciones educativas de la región.

Este programa educativo incorpora formación y acompañamiento permanente a docentes, dotación tecnológica a escuelas y uso de plataforma de contenidos educativos digitales. De esta manera, se acorta la brecha educativa y tecnológica, se empodera y capacita en uso de metodologías innovadoras a los maestros, se mejoran los aprendizajes de los estudiantes y se promueven clases dinámicas con el uso de la tecnología en diversos escenarios: escuelas urbanas, rurales, hospitales y entornos altamente vulnerables.

La selección de escuelas está a cargo de las Gerencias de Educación de cada región, las cuales han sido elegidas con criterios establecidos por la Fundación Telefónica. La propuesta educativa del proyecto tiene como base la calidad, la sostenibilidad y el acceso a la educación desde todos los rincones, ya sean zonas vulnerables, rurales, remotas o en situación de conflicto o crisis humanitaria. Para lograrlo, su solución educativa se modula y se adapta a cualquier entorno y contexto, disponga o no de conectividad, y está disponible en español, francés, inglés y portugués, las lenguas oficiales donde está presente el proyecto.

“Creemos que la educación es el instrumento más poderoso para reducir la desigualdad y construir las bases para el crecimiento sostenible del país. Con el proyecto “Educación Digital”, promovemos el acceso a una educación universal y de calidad que contribuye a la igualdad de oportunidades de niños y niñas, enfocándonos en la adquisición de competencias y el empoderamiento de los docentes a través de la tecnología”, indicó Elizabeth Galdo, directora ejecutiva de Fundación Telefónica.

Fuente: diariocorreo.pe

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.