Imprimir esta página
Así fue Impulsa Night, la noche de la Innovación de base científica y tecnológica En el evento se presentaron diez innovaciones científicas peruanas que ayudarán a resolver problemas de salud, medio ambiente y agricultura en el país.

Así fue Impulsa Night, la noche de la Innovación de base científica y tecnológica

Jueves, 31 Agosto 2017 11:10

En el evento se presentaron diez innovaciones científicas peruanas que ayudarán a resolver problemas de salud, medio ambiente y agricultura en el país.

El pasado martes 29 de agosto se dieron cita, en el Museo de Arte Contemporáneo – MAC, diez equipos emprendedores que presentaron sus proyectos de innovación en el evento Impulsa Night. Al evento asistieron representantes de fondos de inversión, organismos internacionales, investigadores que participaron en el programa Impulsa y el público en general. 

programa impulsa 02 Panel de inversores puso a prueba a los proyectos con sus preguntas

Impulsa Night es el evento de clausura del Programa Impulsa, creado por Cienciactiva para fortalecer y desarrollar las habilidades y capacidades de los emprendedores científicos y tecnológicos en temas de marketing, propiedad intelectual y presentaciones efectivas. Asimismo, para generar sinergias entre distintas instituciones y representantes de fondos de inversión pública y privada. Los 67 equipos participantes, son subvencionados de la convocatoria Ideas Audaces de Cienciactiva del CONCYTEC

promperu 02 Expositores captaron la atención del público asistente con sus interesantes propuestas

En el evento participaron diez equipos de investigadores que fueron seleccionados a través de la valoración de un panel de profesionales por cada sector, la evaluación de especialista de Cienciactiva del CONCYTEC y una votación online. La votación fue masiva con más de once mil votos y más de 30 mil visitas a la web.

promperu 02 Joven generación de investigadores se dieron cita al Impulsa Night

“El objetivo del evento es generar un espacio de networking, que permita conectar los proyectos con posibles aliados e inversionistas que busquen impulsar soluciones innovadores o emprendimientos con capacidad de rentabilizar sus propuestas. Asimismo, el Programa Impulsa es un esfuerzo institucional que busca fortalecer las habilidades y las capacidades de los equipos que ejecutan los proyectos. Nuestro objetivo es seguir impulsando la creatividad, el conocimiento y la investigación de los emprendedores científicos del Perú”, comentó Cecilia Huamanchumo, Directora Ejecutiva de Cienciactiva del CONCYTEC.

promperu 02 Cecilia Huamanchumo, Directora Ejecutiva de Cienciactiva del CONCYTEC

Los diez proyectos que se presentaron abordaron temas vinculados a la salud, el medio ambiente y el agro. Vale destacar que los investigadores que participan de los equipos provienen de distintas regiones como Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Cusco, Ancash, Lima, entre otras ciudades. Asimismo, las áreas de influencia de las soluciones aplican para todo el Perú.

promperu 02 Diez proyectos de innovación con base científica expusieron sus ideas ante un panel de inversores

En el caso de las innovaciones en salud participaron: “Dando una Mano”, que realiza prótesis con impresoras 3D; “Healthrecover”, que transforma el proceso de rehabilitación física llevándola al mundo digital, “NeumoCheck” sistema que detecta la neumonía bacteriana en menos de 20 minutos y en cualquier lugar; “TresDe”, que permite personalizar prótesis y el “Sistema Integral de Telemedicina”, que realiza diagnósticos y seguimiento a distancia a pacientes clínicos.

promperu 02 Jóvenes emprendedores presentaron sus solucione en temas de salud, agro y medio ambiente

Respecto a proyectos de medio ambiente estuvieron: “Ciclo”, un sistema de reciclaje de residuos de construcción para transformarlos en ladrillos sostenibles, y el “Sistema de Monitoreo de Agua”, que mide el nivel de impacto ambiental a través de un monitoreo de la calidad de agua en ríos.

promperu 02 Diez jovenes emprendedores que buscan resolver los principales problemas del país

Finalmente, en temas relacionados a agro expusieron: “AcuiOrganic”, proyecto que convierte más de 900TM del cultivo de conchas de abanico en abono para la Agricultura; “Malteria”, que produce malta a base de granos de trigo y quinua para revolucionar el sector cervecero en el Perú, y el “Sistema-i”, que aprovecha las aguas de lluvia para activar la agricultura y ganadería donde no llega el agua.

Para conocer más sobre los proyectos puede visitar la web del Programa Impulsa