Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

ICGEB Research Grants 2020

 

 

ICGEB Research Grants

EMBAJADORES

EMBAJADORES

ICGEB Research Grants

Primera fecha de cierre:

30 de abril, 2018

ICGEB Research Grants

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 276
Rastreando enfermedades genéticas Congreso Brasilero Genética 2017
Miércoles, 22 Noviembre 2017 18:10

Rastreando enfermedades genéticas

Escrito por

Los biomarcadores moleculares de ARN permiten estudiar patologías complejas

La deficiencia mental y la infertilidad humana son dos condiciones que pueden variar de persona en persona y por lo general tienen un componente genético controlando el grado de intensidad con la que se desarrollan en cada individuo. Sin embargo,  ¿Qué sucede cuando este componente no es detectado por las técnicas moleculares convencionales? El avance de la Genética Molecular Humana ha ayudado a aclarar este tipo de preguntas. Hoy en día conocemos la secuencia completa del genoma humano y sabemos que, además de los genes, los seres humanos tenemos un arsenal de secuencias que no codifican proteínas pero que están relacionadas con procesos biológicos importantes. Toda esta información está contenida en los millones de pares de bases que contiene nuestro ADN1 y nos ayuda a entender el origen y la aparición de síndromes o patologías complejas.

genetica Laboratório genética humana y médica

En el Laboratorio de Genética Humana y Médica, realizamos investigación molecular para rastrear y detectar varias alteraciones en la secuencia de ADN y en la expresión del ARN2 asociadas a deficiencia mental en niños e infertilidad en adultos con la finalidad de entender su origen a nivel molecular. En este primer año de doctorado he realizado investigacion sobre la expresión de genes y de pequeñas moléculas llamadas microRNA (miRNA)3 que guardan una intrínseca correlación con procesos biológicos que regulan el desarrollo de células germinales. Ahora sabemos que existen un determinado grupo de genes y miRNA en el tejido germinativo de hombres con diferentes niveles de infertilidad pero con causa genética desconocida. Estos resultados revelan que existen otras causas genéticas que son poco exploradas pero que ayudan a identificar la verdadera etiología sobre estas patologías.

Estudiar el genoma humano y las alteraciones moleculares que pueden resultar en la aparición de síndromes o enfermedades con etiología desconocida es el camino correcto para descubrir nuevos marcadores moleculares que en un futuro no muy lejano podrían ser utilizados para brindar un diagnóstico certero y oportuno.

Ser becario doctoral de Cienciactiva me da la oportunidad de vivenciar excelentes momentos académicos que quedaran para siempre en mi memoria y que me ayudarán a implementar dichas metodologías novedosas en Perú donde estoy seguro ayudaran a muchas personas a descubrir las verdaderas causas de enfermedades complejas. Además estoy seguro que futuras generaciones de profesionales de la salud tendrán la oportunidad de aprender con dicho conocimiento. 

1 ADN: Acido desoxiribonucleico, biomolecula principal y básica de un genoma que contiene la información genética de un determinado organismo.

2 ARN: Ácido ribonucleico, biomolecula obtenida a partir de la transcripción del ADN.

3 miRNA: microRNA, secuencia de 21 a 23 nucleotídeos de ARN que es transcrito a partir del ADN pero que no codifica proteína. 

 

yahir

MARIANA SOLIS

Ver columnas

yahir

JORGE CACHAY

Ver columnas

yahir

Nicola Espinoza

Ver columnas

yahir

Joseph Kahn

Ver columnas

yahir

Nancy León

Ver columnas

yahir

Alonso Urbina

Ver columnas

yahir

Mario Cueva

Ver columnas

yahir

Jenniffer Espinoza

Ver columnas

yahir

Jorge Bardales

Ver columnas

yahir

Jhosep Guzman del Rio

Ver columnas

yahir

Ricardo Pérez

Ver columnas

yahir

Diego Alonso

Ver columnas

yahir

Carlos Arbizu

Ver columnas

yahir

TASA

Ver columnas

yahir

Fiorella Salcedo

Ver columnas

yahir

Melitza Cornejo

Ver columnas

yahir

Alejandra Canchanya

Ver columnas

yahir

Rodrigo Coquis

Ver columnas

yahir

Pedro Romero

Ver columnas

yahir

Elizabeth Peñaloza Yaurivilca

Ver columnas

yahir

Ana Maria Ponce

Ver columnas

yahir

Pamela Antonioli

Ver columnas

yahir

Yahir Delzo

Ver columnas

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.