Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

EMBAJADORES

EMBAJADORES

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
La pesca de anchoveta en el mar del Perú es abundante La pesca de anchoveta en el mar del Perú es abundante
Jueves, 27 Abril 2017 10:57

Investigadores de TASA estudian los beneficios de la producción de péptidos de colágeno de anchoveta

Escrito por TASA

Se utilizan escamas de anchoveta, que antes eran desechadas, para extraer colágeno.

Proyecto es desarrollado por la empresa TASA y cuenta con el apoyo de Cienciactiva y la colaboración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

El colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo. Es un componente muy importante de los huesos, tendones, ligamentos, cartílagos y piel. Con el paso de los años, la producción de esta proteína por parte de las células que la generan en los diferentes tejidos como piel y hueso se reduce; la pérdida comienza alrededor de los 25 años y a partir de entonces, la piel pierde elasticidad (aparecen las primeras arrugas) y los huesos pierden densidad y resistencia.

Este proceso se ve exacerbado por la pérdida de estrógenos durante la menopausia lo cual afecta gravemente la salud de la piel (retrasando el proceso de cicatrización) y los huesos (disminuyendo la masa ósea y generando osteoporosis en aproximadamente al 40% de las mujeres durante este periodo de su vida). De acuerdo a la fundación internacional de osteoporosis “una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura por osteoporosis en lo que les quede de vida estimándose que a nivel mundial ocurre una fractura osteoporotica cada 3 segundos”.

iddos En este proyecto se utilizan escamas de anchoveta para extraer colágeno

A mediados del año 2012 nació en TASA la idea de extraer colágeno de las escamas de anchoveta. Para aumentar su digestibilidad se decidió fragmentarla empleando un proceso de hidrólisis produciendo así péptidos de colágeno de anchoveta. Durante la primera etapa del proyecto, el principal objetivo fue el desarrollar un producto en polvo que cumpla con las características químicas, funcionales y organolépticas requeridas por el mercado aprovechando un producto de descarte como son las escamas. Este desarrollo tardó dos años y abarco desde la recolección de escamas durante la faena de pesca hasta la creación de un know how específico.

marcadores ELISA Evaluación de marcadores de resorcion ósea por medio de ELISA

En una segunda etapa del proyecto con el apoyo de Cienciactiva del CONCYTEC y en colaboración la Universidad Peruana Cayetano Heredia que desarrollaron el proyecto: “Evaluación del efecto de la administración oral de péptidos de colágeno de anchoveta sobre el metabolismo óseo y el mecanismo de cicatrización tisular en animales ovariectomizados” el cual tiene el objetivo de determinar la funcionalidad del producto en vivo; los resultados fueron alentadores.

En piel se observó que el consumo de péptidos de colágeno de anchoveta acelera el proceso de cicatrización reduciendo la inflamación y mejorando la calidad del nuevo tejido. En hueso se consiguió revertir de manera significativa la pérdida de masa ósea exacerbada por la deficiencia de estrógenos y recuperar la elasticidad y resistencia necesarias para mantener la salud ósea.

PREMIO TASA Proyecto TASA obtuvo un el Premio a la Innovación de la IFFO

En el mes de octubre del año pasado, gracias a este proyecto TASA obtuvo un el Premio a la Innovación de la IFFO otorgado durante su conferencia anual en Bangkok. Ambos resultados demuestran el poder del consumo diario de péptidos de colágeno de anchoveta en el mantenimiento de la salud y dan pie a futuras investigaciones donde se planea atacar el problema del pie diabético o la recuperación de tejido quemado y evaluar mediante un estudio clínico el efecto en hueso en mujeres durante la menopausia.

TASA

TASA

Empresa peruana líder en el sector pesquero, primer productor y exportador de harina y aceite de pescado del mundo.

yahir

MARIANA SOLIS

Ver columnas

yahir

JORGE CACHAY

Ver columnas

yahir

Nicola Espinoza

Ver columnas

yahir

Joseph Kahn

Ver columnas

yahir

Nancy León

Ver columnas

yahir

Alonso Urbina

Ver columnas

yahir

Mario Cueva

Ver columnas

yahir

Jenniffer Espinoza

Ver columnas

yahir

Jorge Bardales

Ver columnas

yahir

Jhosep Guzman del Rio

Ver columnas

yahir

Ricardo Pérez

Ver columnas

yahir

Diego Alonso

Ver columnas

yahir

Carlos Arbizu

Ver columnas

yahir

TASA

Ver columnas

yahir

Fiorella Salcedo

Ver columnas

yahir

Melitza Cornejo

Ver columnas

yahir

Alejandra Canchanya

Ver columnas

yahir

Rodrigo Coquis

Ver columnas

yahir

Pedro Romero

Ver columnas

yahir

Elizabeth Peñaloza Yaurivilca

Ver columnas

yahir

Ana Maria Ponce

Ver columnas

yahir

Pamela Antonioli

Ver columnas

yahir

Yahir Delzo

Ver columnas

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.