Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

CIENCIA AL DÍA

CIENCIA AL DÍA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Científicos peruanos crean dispositivo para ayudar a respirar a recién nacidos
Martes, 18 Octubre 2016 08:28

Científicos peruanos crean dispositivo para ayudar a respirar a recién nacidos

Se trata de un eficaz e innovador dispositivo de apoyo al inicio de la respiración neonatal en primeros 60 segundos de vida.

Es un aparato manual, portátil y de bajo costo además de seguro y fácil de usar.

Los primeros sesenta segundos de vida de un recién nacido son cruciales. Sus primeras respiraciones llegan a unos pulmones que aún están llenos de líquido amniótico y de secreciones. De cómo logre respirar en esos primeros segundos depende que ese líquido sea reemplazado por el oxígeno en el ambiente.

En ese primer minuto, incluso antes de que el cordón umbilical haya sido cortado, empiezan los primeros movimientos respiratorios. El 90 por ciento de neonatos requiere de poca asistencia para respirar de forma espontánea y regular, pero el porcentaje restante necesita apoyo para iniciar su primera respiración. En la mitad de los casos está indicado el estímulo táctil adicional, friccionando la espalda o dando un toque en la planta de un pie, pero si no da resultado se requiere usar una bolsa autoinflable. Sin embargo, la bolsa autoinflable es un dispositivo que en países como el Perú no es de fácil uso y puede presentar resultados inconsistentes debido a la necesidad de contar con personal entrenado.

“La solución a este problema es un dispositivo manual y portátil para estimular la respiración inicial generando ingreso de aire en la vía área del recién nacido. Este dispositivo actúa como un desencadenante de la respiración para mejorar la probabilidad de inducir la respiración espontánea que reduce las complicaciones y aumenta la probabilidad de supervivencia de los recién nacidos”, explica el Dr. Carlos Delgado, pediatra neonatólogo del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima (Perú), líder de un proyecto científico que ha obtenido un financiamiento de s/. 143,360.00 de Cienciactiva y s/. 134,400.00 de Grand Challenges Canadá para desarrollar este importante dispositivo.

El dispositivo consta de un componente central y dos fuelles laterales. El mecanismo lateral flexible, tipo fuelle, impulsa el aire con la fuerza de dos dedos, desplazando ese flujo por un conducto central que lleva el aire hacia la salida para ser aplicado directamente sobre la nariz o boca del recién nacido. Este flujo de aire actúa como estímulo respiratorio para generar la respiración espontánea en aquellos niños que no respiran al nacer y requieren estímulo táctil adicional.

Uno de cada diez niños no respira al nacer y un dispositivo innovador como el nuestro puede ser utilizado para ayudarlos. Estimamos que el 3 por ciento de todos los recién nacidos podrían ser ayudados con este dispositivo para iniciar su primera respiraciónDr. Carlos Delgado
Investigador Principal
Si tomamos en cuenta que en nuestro país nacen cerca de 500,000 niños por año, con un dispositivo como el nuestro podríamos estar ayudando a empezar a respirar a 15,000 niños anualmente. Es decir, un niño cada 35 minutos podría recibir apoyo para empezar a respirar a tiempo y evitar tener que usar maniobras avanzadas de reanimaciónDr. Carlos Delgado
Investigador Principal
foto 2 prototipo neonatal 17 Uno de cada diez niños no respira al nacer. Este innovador dispositivo con componente central y dos fuelles laterales flexibles, impulsa el aire con la fuerza de dos dedos. Foto: Cienciactiva.
Si bien según el Ministerio de Salud (MINSA), la mortalidad neonatal en el Perú disminuyó de 12.8 a 11.5 por cada mil nacidos vivos (2009- 2014) , el promedio nacional disimula la realidad que se observa en zonas rurales o en algunas regiones como Pasco (20.3), Loreto (14.4), Ayacucho (14.9) o Cusco (20.0) (UNICEF 2011-2012)Dr. Carlos Delgado
Investigador Principal

En el Perú los mecanismos de apoyo respiratorio más comunes son la bolsa autoinflable y la máscara facial. La información a la que hemos podido tener acceso proviene de una Encuesta Nacional realizada el año 2013 en 801 establecimientos de salud, que constata que solo en 33% de ellos había bolsas autoinflables en emergencia obstétrica y 62% en el área de atención inmediata del recién nacido. (INEI, 2013) .

El innovador dispositivo propuesto por el equipo de científicos va a hacer la diferencia en términos de salud y sobrevivencia de neonatos en el Perú, pues es eficaz, seguro, fácil de usar y de bajo costo.

Su tamaño pequeño y facilidad de uso permite su incorporación en paquetes de atención de parto en formato de Kit. Asimismo, es posible la producción en distintos tamaños para neonatos de 2 o 3 kilos. Además, como utiliza energía renovable, puede ser utilizado en forma ubicua donde haya cualquier persona entrenada para su uso.Dr. Carlos Delgado
Investigador Principal

Actualmente se está buscando financiamiento para realizar ensayos clínicos en recién nacidos fuera del país, debido a restricciones para realizar estudios de este tipo en el Perú. Se está gestionando la posibilidad de realizar estos estudios en Brasil, Bolivia o Kenia.

El líder del equipo de científicos explica que la propuesta incluye la producción a escala local para crear oportunidades de negocios luego de establecer la eficacia y seguridad a través de ensayos clínicos, así como la opción de que los dispositivos puedan ser puestos en el mercado a un costo diez veces menor que el de los dispositivos estándar, que pueden costar entre 100 y 300 dólares, dependiendo del fabricante, costos de importación y mecanismo de distribución.

Así es como en el Perú hacemos ciencia e innovación tecnológica para el desarrollo del país.

Redactado por: Claudia Cisneros

Datos de Investigación

  • Investigador Principal: Dr. Carlos Delgado
  • Equipo: Carlos Delgado, Pablo Velásquez, Roberto Shimambuku, Víctor Sánchez, Percy Martínez, Nadia García, Irene Valencia, Karen Rios, Rosa de la Cruz, Luz Gallardo
  • Tipo: Innovación en salud / Salud humana, neonatología
  • Institución ejecutora: Instituto Nacional de Salud del Niño
  • Financiamiento: S/. 143,360.00 (CIENCIACTIVA); S/. 134,400.00 (Grand Challenges Canadá).
  • Duración: 18 meses (inicio: 15.10.2014)
  • Localización: Lima
  • Monitor de Proyecto: Dra. Ana María Ponce.
  • Título del Proyecto: First Breath: With a Little help
  • Más Información: informes@cienciactiva.gob.pe
  • Intro: Los primeros sesenta segundos de vida de un recién nacido son cruciales. Sus primeras respiraciones llegan a unos pulmones que aún están llenos de líquido amniótico y de secreciones.




PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.