La Amazonía peruana ocupa más del 60% del territorio nacional con una extensión aproximada de 760,000 km2. Allí, en la cuenca del Amazonas, habita la mayor concentración de biodiversidad de agua dulce del planeta, como los peces amazónicos con alrededor de 2500 especies. Hoy muchas de esas especies se ven amenazadas por el cambio climático y la contaminación de los diversos ambientes acuáticos. Esto es especialmente delicado porque buena parte de la economía y del sustento alimenticio de la Amazonía se basan en ese recurso.
Otro de los problemas es la subutilización de las especies para la piscicultura (cría artificial de peces) y la acuicultura (vertebrados e invertebrados acuáticos). En la cuenca amazónica solo se utiliza un promedio de 200 especies (http://cdam.minam.gob.pe/novedades/geocap3.pdf), pese a que se estima que más de 400 especies de peces tienen potencial para el consumo humano directo o para su exportación como peces ornamentales.
La inexistencia de una base de datos completa y detallada de las especies de peces de nuestra Amazonía y sus condiciones de vida podrían ayudar a enfrentar ambos problemas, la vulnerabilidad climática y la subutilización de las especies. “Uno de los principales problemas que impide la buena gestión y aprovechamiento óptimo de estos recursos es la falta de información completa y detallada de los peces. Es muy importante contar con un inventario actualizado de especies”, cuenta el profesor Hernán Ortega, docente - investigador en el Departamento de Ictiología del Museo de Historia Natural de la UNMSM, quien lidera un ambicioso proyecto científico que busca realizar un inventario completo de todas las especies de peces de la cuenca amazónica peruana. Se trata de un proyecto internacional (AMAZONFISH-CLIMATE) en el que participan los países amazónicos de la región como Colombia, Ecuador, Bolivia y Brasil.
Nuestra parte del proyecto consiste en construir una base de datos de alta calidad de la biodiversidad de los peces de aguas continentales de la Amazonía peruana. Pero no estamos iniciando de cero. En el 2011, nuestra institución elaboró una base de datos preliminar gracias al proyecto IABIN con apoyo de la OEA. Ahora completaremos esa base incluyendo diversidades específicas y evaluando la distribución actual de los peces de la cuenca amazónica. Necesitamos contar con información clave para el manejo y conservación de los recursos biológicos.Hernán Ortega
Investigador principal
La institución en la que trabaja y a la que hace referencia el profesor Ortega es el Museo de Historia Natural de la UNMSM del Perú, que contiene la mayor colección ictiológica nacional con más de mil especies de peces identificadas. Tiene también un catálogo físico de más de medio millón de ejemplares de peces de aguas continentales del Perú, principalmente amazónicos.
El actual proyecto debe cubrir varias cuencas importantes que aún nos faltan investigar, en el llano amazónico y en la selva alta, especialmente en el bajo Huallaga y en la cuenca del río Apurímac - Ene (VRAEM)Hernán Ortega
Investigador principal
Para éste proyecto trianual el equipo del profesor Ortega ha recibido un financiamiento de Cienciactiva de 82,000 Euros y un monto no monetario por 26,400 Euros de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM).
El proyecto marco que lidera el empadronamiento de todas las especies de la cuenca amazónica en la región es AMAZONFISH – CLIMATE CHANGE, con un presupuesto total de 670,759 Euros que incluye una partida de 415,500 Euros del Institut de Recherche pour le Developpment (IRD), otra de 73,432 del Royal Belgian Institute of Natural Science y de 73,247 Euros de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
Además del trabajo de campo, otra parte importante del proyecto contempla la digitalización de la Colección Ictiológica del Museo de Historia Natural, que aún se conserva en su mayoría, en libros manuales. De los más de 50 mil registros, solo 20 mil han sido digitalizados. La colaboración con AMAZONFISH hará posible culminar la digitalización de más de 30 mil registros pendientes a cambio de que el Perú comparta su base de datos con los demás países participantes del proyecto regional, que a su vez compartirán las suyas.
Existen bases de datos en cada país pero son parciales y deben ser complementadas y estandarizadas. Se estima una falta de datos de 40 a 45 por ciento por los vacíos de información geográfica y taxonómica. Falta también estudiar varias cuencas medianas, y en ese proceso es frecuente el descubrimiento de nuevas especies.Hernán Ortega
Investigador principal
El proyecto levantará y procesará los datos según la metodología Darwin Core (Dublin Core for biodiversity informatics), un estándar internacional para compartir información taxonómica (clasificación sistematizada de los animales). Además de la base de datos biológicos, se añadirá la distribución georreferenciada de las especies. ¿Qué es eso? “Las referencias de las coordenadas donde se colecta cada muestra. Con esos datos se puede conocer el lugar exacto en el que fue recogida y registrada cada especie. El uso del GPS permite un registro fidedigno y en tiempo real para luego poder ubicar las especies en mapas de gran precisión”, explica Hernán Ortega.
La investigación también recogerá datos de factores medioambientales significativos que impactan en la biodiversidad, como parámetros físicos y químicos básicos, así como parámetros metereológicos y del estado de conservación de los hábitats acuáticos.
En las últimas décadas las actividades humanas han venido afectando la función de estos ecosistemas y se cree que el cambio climático puede intensificar el impacto negativo en estas comunidades de peces.Hernán Ortega
Investigador principal
Es por eso que el proyecto también busca recoger evidencia científica sobre el posible impacto del cambio climático en los peces amazónicos, usando la serie histórica de datos y relacionándolos a las muestras de peces que se obtengan en el transcurso de la investigación en campo.
Se recogerán datos de composición, distribución y abundancia, así como biológicos y reproductivos. Para ello tenemos equipos de registro de parámetros básicos del ambiente acuático, como temperatura, valor de pH, conductividad, sólidos totales disueltos, transparencia, etc. El seguimiento de las especies se realiza mediante colectas periódicas en lugares determinadosHernán Ortega
Investigador principal
¿Y cual es la utilidad específica y la aplicación posible de este registro? El inventario completo y actualizado es muy importante para conocer la diversidad de especies, mientras la información sobre su distribución nos ayudará a saber dónde vive qué especie. Su densidad y abundancia nos señalan el estado de sus poblaciones. Todos estos datos juntos pueden ayudar a identificar problemas endémicos, de especies amenazadas, especies raras u otros.
Con la información actualizada y detallada, los gobiernos regionales pueden desarrollar planes de conservación de especies o de ecosistemas acuáticos en la Amazonía, asegurar un mejor manejo de los recursos, de las áreas protegidas y de las zonas de mayor explotación en el caso de pesca de consumoHernán Ortega
Investigador principal
El proyecto ya cumplió su primera fase en el 2016, recogiendo y registrando datos en Loreto, Ucayali y Madre de Dios. La siguiente fase se desarrollará de abril a julio del 2017 con dos expediciones mayores en la Amazonía. La tercera y cuarta expedición tendrán lugar hasta diciembre del 2018. También se capacitará a jóvenes biólogos, dos tesistas de pregrado y uno que desarrollará una maestría en la UNMSM. En el estudio también se da cabida a estudiantes practicantes de universidades como Federico Villareal (UNFV) y la Agraria de La Molina (UNALM).
En la siguiente fase, durante el próximo semestre de 2017, está previsto llegar a los 30 mil registros digitalizados en la base de datos. Y para diciembre del 2018 completar el total de la digitalización de datos actualizada. Se espera que la base de datos total ayude al desarrollo de planes de conservación de especies y de ecosistemas acuáticos en la Amazonía, a enfrentar mejor los impactos del cambio climático en las especies y contribuir con la economía basada en el consumo, cría y comercialización de las especies.
Así es como en el Perú se hace ciencia e innovación tecnológica para el desarrollo del país.
Redactado por: Claudia Cisneros