Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

CIENCIA AL DÍA

CIENCIA AL DÍA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Científicos desarrollan innovador sistema de tratamiento de agua contra diarreas infantiles Cientos de niños mueren año a año en la Amazonía peruana por causa de la diarrea. Foto: Internet
Miércoles, 30 Marzo 2016 19:05

Científicos desarrollan innovador sistema de tratamiento de agua contra diarreas infantiles

Niños menores de 05 años se verán beneficiados en Loreto gracias a aparato de bajo costo para combatir diarreas.

El producto puede escalar para su uso en toda la Amazonía y ser muy rentable.

En la Amazonia peruana, la diarrea en niños menores de 5 años es causa del 11% de las muertes. En la provincia de Loreto la incidencia es de aproximadamente 5 episodios de diarreas al año por niño en ese rango de edad (INEI, 2009). Una de las principales causas de ello es la deficiente calidad del agua por contaminación ambiental y la forma en que ésta se consume.

Si bien es cierto que en la selva amazónica, según datos de INEI, el 86% de hogares hierve el agua, esto solo no garantiza que haya quedado libre de gérmenes. Es por eso, que un equipo de científicos peruanos ha ideado una solución fácil y económica que ha recibido un importante financiamiento de Cienciactiva para ser llevada a cabo.

Nuestra propuesta desarrolla un sistema innovador para aprovechar el buen hábito que tienen los pobladores de la zona de hervir el agua y así expandir el acceso a todos a un agua segura, logrando reducir la diarrea en más del 40%. ¿Cómo? Mediante la utilización de indicadores de pasteurización de agua de bajo costo.Dra. Kristen Heitzinger
Investigadora Principal.

Esto funciona mediante un dispositivo que funciona como un sencillo termómetro hecho de un tubo de policarbonato pequeño. El tubo contiene una cera en estado sólido que se derrite cuando el agua alcanza la temperatura de pasteurización.

La temperatura de pasteurización de agua es de 65 grados Celsius (o centígrados) y se considera suficiente para matar 99.99% de la contaminación microbiológica. Pero como no suele haber modo de adivinar cuándo el agua ha llegado a 65 grados, se ha recomendado desde siempre esperar a que rompa el hervor, que es cuando llega a 100 grados.Dra. Kristen Heitzinger
Investigadora Principal.

Entonces, este dispositivo sencillo que proponen los científicos lo que hace es ahorrarle tiempo y combustible a los usuarios porque le señala el momento preciso en que el agua ya ha llegado a los 65 grados para ser segura de beber sin riesgo de provocar diarrea en los niños.

cientificos desarrollan sistema tratamiento de diarreas 02 
 

¿Pero cómo funciona exactamente?  

 
 
Se coloca el tubito en el huequito del fondo de la cajita, de tal forma que la cera apunte hacia la cajita. Luego, se suelta el indicador en el contenedor en el que se está calentando el agua para beber y se espera hasta que se derrite la cera y cae hasta el fondo del tubo. Cuando la cera cae, esto indica que el agua está libre de gérmenes y lista para beber. Solamente hay que sacar el indicador del contenedor y dejar que la cera se enfríe para poder usarlo nuevamente.Dra. Kristen Heitzinger
Investigadora Principal.

El estudio incluye la capacitación de trabajadores de salud comunitaria en el uso del indicador para que estos a su vez puedan entrenar a las madres de niños menores de 5 años, así como a las mujeres embarazadas. 

También se recomienda su uso como política pública del Ministerio de Salud regional de Loreto y estamos prestos a apoyar en el desarrollo de un plan de negocio con alguna entidad para establecer una producción local y que este aparato indicador pueda usarse en toda la Amazonía peruana.Dra. Kristen Heitzinger
Investigadora Principal.

De esta manera se espera no solo reducir de manera importante la carga de diarreas en los menores de 5 años y en la población en general, sino también ayudar a generar empleos locales para la producción, mercadeo y venta del aparato indicador.

Un diagnóstico apropiado y oportuno permitirá que el personal de salud pueda brindar un tratamiento adecuado y eficaz al paciente, reduciendo costes sanitarios por hospitalización o tratamientos fallidos.

Así es como en el Perú hacemos Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CTI) para el desarrollo del país.

Redactado por: Claudia Cisneros

Datos de Investigación

  • Investigador Principal: Dra. Kristen Heitzinger, Dr. Carlton A. Evans, Dr. Claudio A. Rocha
  • Equipo: -
  • Tipo: Innovación en salud humana, pediatría / Tratamiento de agua para uso doméstico, diarrea infantil.
  • Institución ejecutora: PRISMA
  • Financiamiento: S/. 143,360.00 (CIENCIACTIVA); S/. 143,360.00 (GCC)
  • Duración: 18 meses (inicio: 15.10.14)
  • Localización: Iquitos, Maynas, Región Loreto
  • Monitor de Proyecto: Ana Maria Ponce
  • Título del Proyecto: “Reducing childhood diarrhea in the Peruvian Amazon: use of a low-cost intervention to scale up household water treatment”
  • Más Información: informes@cienciactiva.gob.pe
  • Intro: En la Amazonia peruana, la diarrea en niños menores de 5 años es causa del 11% de las muertes. En la provincia de Loreto la incidencia es de aproximadamente 5 episodios de diarreas al año por niño en ese rango de edad (INEI, 2009). Una de las principales causas de ello es la deficiente calidad del agua por contaminación ambiental y la forma en que ésta se consume.




PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.