Imprimir esta página

Se lanzó el programa de convocatorias Yachayninchis Wiñarinanpaq en la UNSAAC

Lunes, 06 Febrero 2017 10:57

Más de S/.21 millones en financiamiento para promover la ciencia, tecnología e innovación tecnológica (CTI) en la Universidad San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).

La UNSAAC aplicará el modelo de gestión de fondos Cienciactiva del CONCYTEC para dinamizar los recursos del canon minero.

Yachaininchis Wiñarinanpaq es la traducción en quechua de la frase “Para que nuestro conocimiento crezca”, nombre de la campaña que se ha creado tras la firma del convenio entre la UNSAAC, Cienciactiva y CONCYTEC.

Estas convocatorias tienen como objetivo fomentar en los estudiantes y docentes el interés por la investigación científica para resolver los desafíos que enfrenta la región Cusco.

Más de S/.21 millones se utilizarán en fondos concursables para la familia antoniana, que se verán beneficiados de participar en pasantías y ponencias en Perú y el mundo, formar parte de equipos de investigación y organizar eventos de talla mundial que permitan acercarse a las nuevas tendencias en CTI.

“Tras el éxito de la aplicación del modelo Cienciactiva del CONCYTEC en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – UNSA, otras universidades públicas de gran tradición como la UNSAAC han decidido implementar este modelo para decirle a la nueva generación de estudiantes y docentes cusqueños, que es el año de generar más conocimiento en la universidad. Estamos felices de poder impulsar el futuro en esta casa de estudios”, añadió Hugo Wiener, director ejecutivo de Cienciactiva.

Video

{YouTube}LI6zKT4OSxA{/YouTube}