Imprimir esta página

PUCP lanza “Innovar para ayudar”, iniciativa que busca proponer soluciones a las consecuencias de los fenómenos naturales en el país

Viernes, 31 Marzo 2017 10:33

Esta iniciativa está abierta al público en general, el cual podrá aportar desde su perspectiva y experiencia a la creación de una estrategia que mitigue los efectos de los desastres naturales.

Los interesados pueden participar completando el formulario que se encuentra en el siguiente enlace web: www.pucp.edu.pe/yRo9eF

Con el objetivo de impulsar una cultura de innovación capaz de aplicarse en favor de las necesidades actuales del país, la Pontificia Universidad Católica del Perú, con apoyo del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE-PUCP) lanaron “Innovar para ayudar”. 

“Innovar para ayudar” es una iniciativa que tiene como objetivo idear, desarrollar y proponer soluciones que mitiguen las consecuencias de los fenómenos naturales ocurridos en las últimas semanas en el país, a través del conocimiento y la tecnología.

Para lograrlo, la PUCP pone al servicio de la sociedad su laboratorio de innovación: Piscina Lab, así como el ecosistema de innovación que ha formado a lo largo de los años.

La forma de trabajo de “Innovar para ayudar” se divide en 4 etapas:

  1. Enfoque del problema, referido al análisis de los hechos acontecidos en las últimas semanas.
  2. Desarrollo de soluciones, espacio donde se generan las propuestas.
  3. Implementación de prototipos, dirigido a construir las soluciones e invitar a empresas a implementarlas.
  4. Sostenibilidad del modelo, donde se mide el impacto en el tiempo.

Innovar para ayudar ruleta1

Ahora que estamos en la primera etapa convocando a los voluntarios, el ingeniero Julio Vela, director del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la PUCP y vocero de esta iniciativa, comentó: “este es el primer espacio abierto de colaboración que se ha creado para  desarrollar soluciones factibles. Desde la academia, debemos tomar acción, construyendo propuestas sólidas que puedan ejecutarse en el corto, mediano y largo plazo, y no solo se queden en buenas ideas, sino llevarlas a cabo con la colaboración de diversos actores, especialmente los ciudadanos en general”.

Innovar para ayudar ruleta2

“Innovar para ayudar” cuenta con el apoyo de profesionales especializados en diversas materias, así como con el respaldo de una universidad con 100 años de existencia y de su Centro de Innovación que cuenta con más de 20 años de experiencia en desarrollo de emprendimientos. 

Innovar para ayudar ruleta3

Es importante indicar que esta iniciativa está abierta al público en general, a todas las personas que deseen participar como voluntarios, y aportar desde su perspectiva y experiencia a la creación de una estrategia que mitigue los efectos de los desastres naturales.

Innovar para ayudar ruleta4

“Esta es la oportunidad para que todos los peruanos nos pongamos de pie para ayudar y colaborar con una estrategia colectiva que nos permita estar mejor preparados frente a futuros incidentes, a nivel nacional. Por ello, invito a todos a que se inscriban de manera gratuita en Innovar para Ayudar, nuestro país lo agradecerá”, añadió Vela.

Para mayor información e inscripciones solo se tiene que ingresar al landing page de “Innovar para ayudar”: www.pucp.edu.pe/yRo9eF  y completar un breve formulario.