El citado premio tiene por finalidad reconocer a mujeres investigadoras por su contribución al avance de la ciencia en las áreas de Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas, Matemáticas y Ciencias Informáticas. Al igual que en las ediciones anteriores, el Premio reconocerá a cinco candidatas de las regiones de África y los Estados Árabes; Asia y el Pacífico; Europa; América Latina y el Caribe; y América del Norte, cada una de las investigadoras obtendrá la suma de Cien Mil Euros (€ 100,000).
Los organizadores del Premio han comunicado que las nominaciones a título personal no serán aceptadas, siendo que estas deberán ser realizadas por científicos(as) eminentes de cualquier parte del mundo. En tal sentido, un nominador de una candidatura puede ser:
- Rector(a) de una universidad o Director(a) de una Institución Científica.
- Miembro de una Academia de Ciencia.
- Poseer una Cátedra de Investigación
- Profesores(as) titulares
- Investigadora que haya sido premiada Por la Mujer en la Ciencia en el pasado.
- Poseer el grado de PhD en Ciencias.
Mientras que las candidatas deberán de reunir los siguientes criterios:
- Ser reconocida por la comunidad científica internacional por su excelencia científica.
- Encontrarse activamente incorporada en una investigación científica.
- Trabajar en alguno de los campos de las Ciencias: Física, Matemáticas o Ciencias Informáticas.
- No existe límite de edad
Las nominaciones deberán de incluir los siguientes documentos:
- Breve resumen en donde el nominador explique las razones por las que la nominada puede ser reconocida por el Premio UNESCO/L’Oréal Por la Mujer n la Ciencia (200-400 palabras)
- Una glosa, en caso la candidata sea seleccionada. Debe ser una declaración concisa (máximo de 40 palabras) que describa el logro técnico o profesional por el cual la candidata merece el Premio. El jurado aprobará las declaraciones oficiales finales de los galardonados.
- Curriculum Vitae detallado (2-3 páginas) que incluya referencias de redes sociales científicas y/o websites (ResearchGate, ORCID, web personal).
- Lista de publicaciones de la candidata.
- Una lista de las patentes más significativas, comenzando por la más reciente.
- Una lista de las 10 publicaciones más significativas, en orden de importancia, con: un resumen explicando su importancia y el por qué son relevantes de acuerdo a la nominación (menos de 150 palabras por publicación), el número de citas por cada artículo, excluyendo las citas automáticas, y el factor de impacto de cada revista, si correspondiese. Por favor, agregue un enlace para acceder a todas las publicaciones mencionadas en la lista.
- 3-5 cartas de recomendación de científicos(as) eminentes fuera de la institución de origen de la candidata.
El proceso de selección se realizará a través de los mecanismos detallados a
continuación:
- Pre Selección de pares: compuesto por expertos(as) de una variedad de disciplinas en ciencias físicas, matemáticas e informática. Luego de esta evaluación, se enviará una lista de 10 candidatas por región (no más de 50 en total) para su evaluación al Jurado.
- El Jurado: presidido por el profesor Artur Avila1 y compuesto por miembros distinguidos de la comunidad científica internacional. El jurado evaluará a las nominadas preseleccionadas en setiembre de 2020. Posteriormente, elegirá a las cinco galardonadas por mayoría de votos. Su decisión es definitiva, no podrá ser impugnada o sujeta a explicación o justificación.
Los resultados serán comunicados directamente a las ganadoras, quienes se comprometen a:
- Participar en la ceremonia de entrega de premios y todos los eventos relacionados, a realizarse en París en marzo de 2021 en torno a la "Semana de la Mujer en la Ciencia". Los costos de viaje y alimentación serán cubiertos por la Fundación L’Oréal.
- Mantener el anuncio confidencial hasta el anuncio oficial.
- Ser fotografiadas, filmadas y entrevistadas con fines no comerciales y con fines relacionados con el Programa Por la Mujer en la Ciencia. Las fotos, videos textos se utilizarán en publicaciones y medios audiovisuales que incluyen, entre otros, prensa escrita, televisión, internet, exhibiciones al aire libre, publicaciones corporativas, exposiciones, en Francia y en todo el mundo.
- La imagen de las galardonadas se puede utilizar para promover la ciencia entre la generación más joven.
- Firmar una autorización audiovisual escrita.
- No recibir ninguna remuneración por dicha actividad promocional.
Todas las nominaciones serán recibidas únicamente en idioma inglés, vía online, en la siguiente plataforma: https://www.forwomeninscience.com/en/awards, hasta el 31 de mayo de 2020. Las nominaciones que no cumplan con los requisitos no serán tomadas en consideración.
Cabe resaltar que las nominaciones que se presenten durante la convocatoria 2021 serán válidas para la siguiente edición. Es decir que, las nominaciones sin éxito presentadas para el Premio 2021 se mantendrán archivadas y se invitará a los nominadores a actualizar la información de sus candidatas al convocarse el Premio 2023, aproximadamente en abril de 2022.
Esperamos que puedan nominar a tantas de nuestras peruanas ilustres que pueden representarnos a nivel internacional en este evento.
Más información en este documento en inglés: DESCÁRGUELO AQUÍ.
Más información en este documento en inglés: DESCÁRGUELO AQUÍ.