Imprimir esta página
Becarios de Cienciactiva retornaron al Perú y compartieron lo aprendido en las mejores universidades del mundo Becarios de Cienciactiva retornaron al Perú y compartieron lo aprendido en las mejores universidades del mundo

Nueva generación de investigadores regresa al Perú para fortalecer el sistema de ciencia, tecnología e innovación del Perú

Jueves, 11 Enero 2018 12:32

Becarios de Cienciactiva se reunieron con autoridades de la institución para intercambiar experiencias y compartir lo aprendido en las mejores universidades del mundo.

Cienciactiva abrió sus puertas a jóvenes investigadores que fueron seleccionados para llevar maestrías y doctorados en las mejores universidades del mundo. Se trata de una nueva generación de investigadores que busca hacer patria y aplicar lo aprendido en el Perú. 

El Director Ejecutivo de Cienciactiva, Adolfo López Bustillo y funcionarios de la institución sostuvieron una amena reunión con tres becarios, los cuales compartieron sus experiencias en Alemania y Francia. Asimismo, brindaron sugerencias para conectar a los peruanos que han ido a estudiar al extranjero a través de diversos programas del Estado, así como para poner a disposición del país su conocimiento para que empresas, universidades y/o centros de investigación cuenten con talento peruano altamente calificado.

patricia ruiz Autoridades de Cienciactiva compartieron con becarios de doctorado y maestría en el extranjero

En esta oportunidad nos visitaron Pedro Romero, Doctor en Ciencias Naturales por la Goethe University Frankfurt Am Main – Alemania; Luis Enciso y Joaquín Peralta, Másters en Ciencias de la Ingeniería por el Institut Supérieur de I'Aéronautique et de I'Espace ISAE SUPAERO- Francia. 

Joaquin peralta Joaquín Peralta, estudió una maestría en Ciencias de la Ingeniería en el Institut Supérieur de I'Aéronautique et de I'Espace ISAE SUPAERO- Francia.

Uno de los principales retos de los jóvenes investigadores es insertarse nuevamente en el mercado para trabajar en el campo en el que se han especializado, según las expectativas profesionales que tienen.

patricia ruiz Pedro Romero, estudió un doctorado en Ciencias Naturales en el Goethe University Frankfurt Am Main – Alemania

En el caso de Luis y Joaquín su especialidad está relacionada al desarrollo y potenciación del sistema de telecomunicaciones a través del estudio y fortalecimiento del satélite que el Perú adquirió en los últimos años. Les interesa mucho aportar lo aprendido en la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial - CONIDA, organismo en el que podrán desarrollar sus habilidades en la gestión y desarrollo del campo aeroespacial en el cual fueron capacitados.

patricia ruiz Luis Enciso, estudió una maestría en Ciencias de la Ingeniería en el Institut Supérieur de I'Aéronautique et de I'Espace ISAE SUPAERO- Francia.

Por su parte, Pedro Romero ya se ha insertado al Perú siendo parte del equipo de Círculos de Investigación en Biotecnología microbiana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y recientemente logró ser contratado por la Universidad Peruano Cayetano Heredia como docente. Pedro está muy comprometido con la divulgación científica y espera realizar eventos para difundir lo aprendido en su Doctorado.

Para el 2021 se espera recibir a 124 becarios que están por retornar al Perú en las especialidades en ciencias naturales, ciencias de la salud, ciencias biológicas, entre otras. A través de estos espacios, Cienciactiva, iniciativa del CONCYTEC, espera recibir sugerencias y propuestas que mejoren la oferta de financiamiento y servicio que ofrecemos, así como ofrecer a estos jóvenes una plataforma que les brinde oportunidades que fortalezcan su desarrollo profesional en campos de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica en el Perú.