Imprimir esta página
El Fondecyt participó del foro de Innovación para el desarrollo de una Agricultura Productiva Foro “Planes de Negocios y Proyecto de Innovación para el desarrollo de una Agricultura Productiva

El Fondecyt participó del foro de Innovación para el desarrollo de una Agricultura Productiva

Viernes, 29 Marzo 2019 11:38

Este evento, organizado por la Comisión Agraria del Congreso de la República, conto con la participación de importantes actores del sector agrario en el país.

Con el objeto difundir conocimientos inherentes a la investigación e innovación tecnológica en la agricultura en el país, la Comisión Agraria, que preside el congresista Federico Pariona, organizo el foro “Planes de Negocios y Proyecto de Innovación para el desarrollo de una Agricultura Productiva.

El evento contó con la participación de los principales actores del sector agrario del país, entre los cuales podemos mencionar: Michael Morris, Banco Mundial; Rolando  Cruzado, Fondecyt -Concytec; Mónica Ramos, Proyecto Resto Zero; Celfia Obregon, Proyecto Semillas de papa; Jorge Amaya Castillo, AGROIDEAS; José Barrón, Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA; Blanca Arce, Programa Nacional de Innovación Agraria - PINIA y Brent Ross, Foro Internacional para el desarrollo agricola-FIDA

Rolando cruzado

Rolando Cruzado, SUPERVISOR TECNICO  UNIDAD DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

En ese sentido, Rolando  Cruzado, Supervisor Técnico del Fondecyt, realizó una presentación sobre los  aportes del Concytec  al sector productor agrario, en el cual destacó las principales iniciativas para fomentar el desarrollo de investigación básica y aplicada en el sector agrario. Asimismo, comentó que esde el 2013 se han desarrollado un total de 156 proyectos con una inversión de más de 71 millones de soles en proyectos relacionados al sector agrario.

Asimismo, se presentaron dos proyectos subvencionados por el Fondecyt-Concytec.

Mónica Ramos

Mónica Ramos, Proyecto Resto Zero subvencionado por el Fondecyt

Mónica Ramos, con el Proyecto Resto Zero,  el cual fabrica harina a partir de residuos del cerezo del café y  Celfia Obregon, con un proyecto de produccion acelerada de semilla de papa de alta calidadad en el Perú . Ambos proyectos fueron ganadores del concurso Ideas Audaces que apoya emprendimientos de carácter científico tecnológico en el país.

Celfia Obregon

Celfia Obregon,  Proyecto de produccion acelerada de semilla de papa de alta calidad

Si quieres conocer más sobre los poryectos relacionados al sector agrario que han sido impulsados por el Fondecyt, visita la siguiente web.

Si quieres descargar las presentaciones dale clic aquí.