Imprimir esta página
Rector de la UNMSM, Orestes Cachay Boza y el Director Ejecutivo de Cienciactiva, Alberto Maurer en firma de convenio interinstitucional Rector de la UNMSM, Orestes Cachay Boza y el Director Ejecutivo de Cienciactiva, Alberto Maurer en firma de convenio interinstitucional

Conoce el nuevo Sistema Integrado de Gestión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Martes, 21 Marzo 2017 16:34

Cienciactiva del CONCYTEC, entregó moderno software de gestión de proyectos de investigación

A través de un convenio interinstitucional, Cienciactiva, iniciativa del CONCYTEC, cedió el Sistema Integrado de Gestión – SIG a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM. El SIG brindará a la UNMSM los mecanismos que permitan realizar un mejor seguimiento y ejecución de sus proyectos de investigación. Se busca replicar esta iniciativa entregando el software a otras universidades públicas del país.

Con este sistema, se busca proporcionar un soporte informático para la gestión técnica, administrativa y financiera de las actividades de promoción de la ciencia, tecnología e innovación en la UNMSM y en otras universidades que lo soliciten. Esto ayudará a contribuir con la modernización de la gestión universitaria y el fortalecimiento de uno de los ejes de la gestión pública, el Gobierno Electrónico.

rector Orestes Cachay Boza , Rector de la UNMSM en la firma del convenio entre Cienciactiva y la UNMSM

Una vez implementado, el SIG brindará a la UNMSM, herramientas que le permitan obtener información completa y oportuna de sus proyectos, además de aplicaciones para gestionar y controlar el avance de los mismos y de esta manera integrarlos de manera natural a los procesos administrativos que son necesarios para su ejecución.

vicerrector de investigacion Felipe San Martin Howard, vicerrector de investigación de la UNMS, destaca la importancia de este sistema de gestión

Asimismo, permitirá la integración completa de sus procesos operativos, lo que brindará a la institución la oportunidad de contar con amplia información que ayudará a mantener la trazabilidad, integridad, disponibilidad y seguridad de sus operaciones.

cienciactiva Alberto Maurer, Director Ejecutivo de Cienciactiva felicita a la UNMSM por dar este importante paso para la modernización de la gestión en este importante casa de estudios

Para Alberto Maurer, Director Ejecutivo de Cienciactiva, se trata de una herramienta fundamental que permitirá agilizar sus procesos y les brindará la oportunidad de gestionar de manera más eficiente los proyectos que lidera la universidad.

El objetivo de Cienciactiva es que esta iniciativa se pueda replicar en otras universidades del país. El sistema se encuentra implementado actualmente en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se tiene previsto implementarlo en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y en otras universidades que así lo soliciten.