Imprimir esta página
Anualmente la producción de alpacas se ve afectada por la época de friaje en las zonas alto andinas Anualmente la producción de alpacas se ve afectada por la época de friaje en las zonas alto andinas

Científicos peruanos desarrollan solución nutricional para alpacas

Lunes, 08 Mayo 2017 15:59

Se busca elaborar suplemento nutricional que ayude a los camélidos a afrontar la época de friaje en zonas alto andinas

El Perú es uno de los principales productores de fibras de alpaca del mundo. Según la Dirección General de Negocios Agrarios (Digna) del Ministerio de Agricultura, el Perú cuenta con el 83% de la población mundial de este camélido, seguida de Bolivia con el 9.5 por ciento y otros países

Según el Censo Nacional Agropecuario (Cenagro 2012), el Perú cuenta con 3 millones 685,516 cabezas, de las cuales el 99 por ciento se encuentra en poder de pequeños criadores y el 1 por ciento restante en diversas formas organizativas (medianas y grandes empresas, cooperativas, asociaciones, comunidades campesinas, entre otras).

solución nutricional para alpacas 02 Investigadores visitando la zona donde se desarrolla el proyecto

Se trata de una gran industria y sustento para un gran número de criadores de las zonas alto andinas. Sin embargo, no es un trabajo fácil, diversos factores climáticos como las fuertes heladas, afectan anualmente la producción de esta industria. En gran medida durante la época de friaje, la cual repercute en la salud y nutrición de los camélidos.

Uno de los principales problemas en los periodos de friaje es la alimentación, la cual se encuentra escasa y de baja calidad. Si bien se hace uso de la suplementación de forraje conservado como heno, esta estrategia tiene dificultades de costo por ser producido en otras zonas, además de contar con un valor nutricional insuficiente a lo requerido por estos animales.

solución nutricional para alpacas 03 Producción de Avena- Vicia en las zonas donde se desarrolla el proyecto

Frente a esta problemática, un grupo de investigadores seleccionados por Cienciactiva, como parte de su convocatoria de Ideas Audaces, plantean desarrollar un suplemento alimenticio para las alpacas el cual permitirá mejorar su estado nutricional, de salud y así contribuir a disminuir el impacto del friaje y heladas.

solución nutricional para alpacas 04 Reunión con comunidades alpaqueras y entidades del estado para comercialización del peletizado.

Actualmente, el proyecto se desarrolla en la zona de Pachacayo, distrito de Canchayllo, Provincia de Jauja en Junín, donde se realiza una serie de evaluaciones para poder seleccionar la mejor combinación de avena-vicia para lograr un forraje de excelente calidad, las cuales posteriormente serán cosechadas para ser henificado, seguido de la molienda, finalizando con el peletizado.

Dicho peletizado será evaluado en los próximos meses durante la época de friaje (época seca) en la Estación Experimental Illpa del Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA en Puno, donde se llevarán a cabo las pruebas de aceptabilidad, preferencia y consumo del pellet con alpacas al pastoreo.

Asimismo, se espera que durante el mes de Junio el Ph.D Van Saun, especialista en Nutrición de Camélidos Sudamericanos y catedrático de  Penn State University, llegará al país para contribuir con su experiencia en este proyecto.