Imprimir esta página
Cecilia Huamanchumo, Jefe de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de Cienciactiva Cecilia Huamanchumo, Jefe de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de Cienciactiva

Cienciactiva participó en la VI Semana Internacional de la Investigación, Innovación y Emprendimiento en la UNSAAC

Martes, 03 Octubre 2017 17:50

Evento se realizó del 2 al 6 de octubre de 2017 y reúne a instituciones públicas como CONCYTEC, INDECOPI, PRODUCE, MINAGRI, SUNEDU, entre otras, y a universidades nacionales e internacionales que promueven la investigación e innovación.

La Universidad San Antonio Abad del Cusco-UNSAAC celebró por sexto año consecutivo la Semana Internacional de la Investigación, Innovación y Emprendimiento, y Cienciactiva, iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-CONCYTEC, estuvo presente para dar a conocer las convocatorias de alcance nacional e internacional que se han venido gestionando y los resultados obtenidos a la fecha.

Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco realizó este evento con el objetivo de generar un espacio plural de debate, promoción y capacitación en relación a la investigación, innovación, transferencia y emprendimiento en la región Cusco y en las filiales de las regiones de Madre de Dios y Apurímac.

Asistentes Asistentes a la IV Semana Internacional de la Investigación, Innovación y Emprendimiento en la UNSAAC

Cecilia Huamanchumo, Jefe de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de Cienciactiva, dio a conocer los avances del Perú en producción científica, las colaboraciones entre universidad y empresa en investigación y desarrollo, la normatividad que se ha impulsado para las actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI) y los avances del convenio de cooperación entre CONCYTEC, Cienciactiva y la UNSAAC.

Cecilia Huamanchumo, Jefe de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de Cienciactiva

El evento ha congregado a más de 50 expositores de instituciones públicas como CONCYTEC, PRODUCE, MINAGRI, SUNEDU, MINEDU, INDECOPI, MINSA, el Instituto Nacional de Salud; y universidades nacionales e internacionales como la PUCP, la Universidad San Agustín de Arequipa-UNSA, la Universidad Politécnica de Valencia de España, la Universidad de Chile, la Universidad de Texas-USA, la Universidad del Valle de Colombia, entre otras. Asimismo, también estuvo The European Organization for Nuclear Research-CERN, por sus siglas en inglés.

asistentes Asistentes a la IV Semana Internacional de la Investigación, Innovación y Emprendimiento en la UNSAAC

Por último, la jefe de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de Cienciactiva invitó a docentes, investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado a postular a las convocatorias del Programa Yachayninchis Wiñarinanpaq a través del enlace creado para el convenio www.cienciactiva.gob.pe/unsaac. En este site podrá leer las bases y requisitos para postular a cada uno de los concursos.