Imprimir esta página

Cecil Frank Powell: Nobel de Física, descubridor de la partícula subatómica conocida como Pion

Miércoles, 05 Diciembre 2018 09:46

Cecil Frank Powell fue un destacado físico británico, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1950 por su desarrollo del método fotográfico de estudiar los procesos nucleares y por el resultante descubrimiento del pion (pi-mesón), una partícula subatómica pesada.

Nació el 5 de diciembre de 1903 en Italia. Obtuvo su doctorado en 1927 en la Universidad de Cambridge. Fue en 1930 cuando comenzaron sus estudios con placas fotográficas para registrar huellas dejadas por partículas nucleares rápidas. Powell pudo observar dichas huellas en el microscopio, logrando demostrar que la masa, la carga y la energía de una partícula son medibles a partir de un solo rastro dejado.

Años después, en 1947, descubre una nueva partícula el pion (pi-mesón). Esta nueva partícula superaba la masa del electrón en 273 veces más. Dicho descubrimiento se dio a partir de una propuesta hipotética de la existencia del pion, por parte de Yukawa Hideki en 1935.

En el año 1949, fue condecorado con la medalla Hughes, concedida por la Royal Society por su destacado trabajo en la fotografía de rastros de partículas, y en relación con el descubrimiento de los mesones y su transformación. Tuvo numerosas condecoraciones y premios, entre ellos, se encuentre el Nobel de Física, el cual lo obtuvo en 1950, por este mismo descubrimiento en la fotografía de rastro de partículas.

De esta manera, en esta fecha 5 de diciembre, recordamos el trabajo de un importante físico británico, cuyos aportes tuvieron una gran relevancia en la ciencia de la física.

Fuente:

Wikipedia, Ecured

5 Cecil Powell